Jonathan Pérez Ginel, conocido como Jona, vuelve al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) de Cádiz con una nueva comparsa: El manicomio. El anuncio llega tras alcanzar en 2025 su mejor clasificación hasta la fecha con El cementerio, segundo premio del certamen.
Un nombre que ya genera expectación
El joven autor gaditano ha confirmado a través de sus redes sociales que su comparsa para el COAC 2026 llevará por título El manicomio. Fiel a su estilo de temáticas profundas y puestas en escena impactantes, el nuevo proyecto promete mantener el nivel que ha ido construyendo edición tras edición.
El título elegido apunta a una propuesta con alto contenido simbólico y crítico, como acostumbra este autor que, en pocos años, se ha convertido en una de las voces más reconocidas del carnaval actual.
Repite equipo creativo y dirección
Al igual que en ediciones anteriores, el repertorio estará firmado por el propio Jona, mientras que la dirección musical correrá de nuevo a cargo de Alberto Domínguez Gómez, quien ha acompañado al autor en su crecimiento artístico.
Esta estabilidad en el equipo es una de las claves que explican la consolidación del grupo, que ha sabido conectar tanto con el jurado como con el público.
Un recorrido en constante ascenso
Jona no es nuevo en el Carnaval de Cádiz. Su trayectoria comenzó en la cantera, donde obtuvo tres primeros premios consecutivos con Los rufianes (2005), Las puertas de Cai (2006) y Los plazoletas (2007). En 2008 debutó en adultos con La escuela del Carnaval, logrando pasar a cuartos de final.
En 2013 dio un paso más con Los embaucadores, alcanzando por primera vez una semifinal. A esta agrupación le siguieron Los chicos del tejado, Los fantasmas del Carnaval y El malo del cuento, con las que fue ganando experiencia y afinando su estilo.
Tras un paréntesis como autor, participó como componente en comparsas de primer nivel como Los equilibristas, Los prisioneros y Los luceros, junto a figuras como Subiela, Aranda, El Chapa o El Noly. Esta etapa como intérprete le aportó una visión más amplia de la escena, que luego volcó en sus propios proyectos.
De regreso como autor: hacia la cima del Falla
En 2020 retomó la autoría con Los aislados, logrando su primera final y el cuarto premio. A partir de ahí, la progresión fue imparable. En 2022 presentó Los originales y en 2023 Los peliculeros, ambas semifinalistas que se quedaron muy cerca de la gran final.
Ya en 2024 regresó a la última noche del COAC con Los sacrificaos, alcanzando el tercer premio. Y en 2025, con El cementerio, consiguió su mayor éxito hasta ahora: el segundo premio, solo por detrás de la comparsa ganadora.
Un estilo consolidado y una voz respetada
Jona se ha ganado el respeto de compañeros, prensa especializada y aficionados gracias a su compromiso con la calidad, su creatividad y su mirada contemporánea del carnaval. «Las clasificaciones en el COAC nos dicen que vamos prosperando y que nos estamos asentando», declaró recientemente, mostrando su satisfacción por el camino recorrido.
«El manicomio», una nueva ‘locura’ con mucho que decir
Aunque aún no se han desvelado detalles del tipo ni del enfoque escénico, todo apunta a una comparsa con fuerza argumental y gran carga emocional, elementos que ya son marca de la casa. El anuncio ha generado una oleada de comentarios en redes sociales, donde muchos seguidores coinciden en que El manicomio será una de las agrupaciones más esperadas del próximo concurso.
El COAC 2026 ya calienta motores y nombres como el de Jona están llamados a ocupar un lugar destacado. Con un historial brillante en tan poco tiempo, su comparsa parte desde ya como una de las grandes aspirantes a todo en el próximo certamen del Falla.
No hay comentarios