El Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC) 2026 ya tiene calendario definido y unas bases cerradas que responden a muchas de las demandas históricas de los colectivos carnavalescos. Una de las grandes novedades es la apertura de inscripciones en septiembre, un mes antes que en 2025, y dos antes que en 2024.
La decisión del Ayuntamiento de Cádiz y del Consejo de Participación responde a la necesidad de adelantar los plazos ante un Carnaval que llegará especialmente temprano en el calendario del próximo año. Este cambio busca garantizar la presencia de agrupaciones con proyectos sólidos y preparados, evitando así la improvisación o la falta de compromiso por parte de algunos grupos, una crítica que se ha repetido en ediciones anteriores.
La concejala de Fiestas y Carnaval, Beatriz Gandullo, ha sido clara durante la presentación de las novedades: “No sé si esto ha pasado antes, pero nos pusimos a trabajar justo después del Carnaval anterior. Acudimos al Consejo de Participación con la mente abierta para llevar a cabo los cambios que nos plantearan los colectivos. Y así ha sido: se han hecho los cambios que pedía el mundo del Carnaval”.
Uno de esos cambios fundamentales es que el COAC 2026 volverá a tener cuatro fases, a diferencia del COAC 2027, que ya está previsto que se reduzca a tres. Esta estructura responde al calendario ajustado del próximo año, pero también al deseo de seguir haciendo ajustes que agilicen y mejoren el desarrollo del concurso sin sacrificar la calidad ni la equidad.
No habrá sorteo entre fases por falta de tiempo físico
Aunque se contemplaba inicialmente introducir un sorteo del orden de actuación entre fase y fase —algo largamente demandado por algunas agrupaciones—, finalmente no se podrá aplicar esta medida por “falta de tiempo físico”, tal como ha explicado Gandullo. El objetivo era hacerlo, pero las fechas comprimidas y el volumen organizativo lo han impedido. No obstante, la edil ha subrayado que “todo lo demás ya va adelantado, incluido el sorteo del orden de actuación inicial”.
Límites de tiempo y cambios para cabezas de serie
El nuevo reglamento introduce una limitación del tiempo total por agrupación a 45 minutos, de los cuales un máximo de 30 minutos corresponderán a la actuación sobre el escenario. Los 15 minutos restantes estarán destinados al montaje y desmontaje, una medida que pretende evitar los retrasos crónicos y mejorar la organización de cada sesión.
Otra de las modificaciones destacadas afecta a las agrupaciones cabezas de serie, que ahora podrán renunciar voluntariamente a esta condición. Aquellas que opten por mantenerla, entrarán en un sorteo que determinará su orden de actuación dentro de cada sesión, ocupando del primero al quinto puesto. Se trata de un intento por dotar de mayor equidad el reparto escénico durante el concurso.
Se arrastrarán los puntos desde la fase preliminar
Otro de los grandes cambios será que la puntuación obtenida en la fase clasificatoria se arrastrará a las siguientes rondas, es decir, a cuartos, semifinales y final. Esta medida busca premiar la regularidad y el rendimiento desde el primer pase, reduciendo así el peso de decisiones puntuales en fases más avanzadas.
Además, se establece que los cuadrantes de cuartos de final y semifinales, donde se organiza el orden de actuación por modalidades (coros, chirigotas, comparsas y cuartetos), aparecerán ya definidos y publicados en las bases del concurso. Esto elimina la incertidumbre y facilita la planificación para agrupaciones y público.
Condiciones estrictas sobre la fianza
En cuanto a las condiciones económicas, el reglamento recoge una medida para evitar inscripciones ficticias o retiradas irresponsables. A partir de ahora, la fianza abonada no será devuelta a los grupos que se retiren del certamen tras inscribirse, ni tampoco a aquellos que sean descalificados. Esto refuerza el compromiso de las agrupaciones desde el primer momento.
Finalmente, se confirma que el inicio de las sesiones del COAC 2026 será a las 20:00 horas, tanto para adultos como para cantera. Esta hora se mantiene como un equilibrio entre accesibilidad al público y ritmo organizativo, aunque no se descarta revisarla en ediciones futuras.
Con todas estas medidas ya en marcha y el proceso de inscripción en puertas, el COAC 2026 se perfila como una edición marcada por la planificación, la anticipación y la búsqueda de calidad. El Ayuntamiento de Cádiz y los colectivos implicados han logrado cerrar con meses de antelación las bases de un concurso que se enfrenta al reto de adaptarse sin perder su esencia. Ahora, el foco está en las agrupaciones, que deberán responder con repertorios que estén a la altura de un certamen que cada año genera más expectativas y pasión.
No hay comentarios