De entrada, de recogimiento con ‘CÁDIZ OCULTO’, el corito mixto, pero no revuelto, del capaz y capataz Luisrivero… “oculta en el tiempo y en silencio vive otra ciudaaaaaaad aaaaaa aaaaa ahhahhaaha”. En cuartos le cantaron a los malos malos de verdad, y ahora toca un tango a los buenos buenos… jubilados sosteniendo a toda la familia, madres solteras, voluntarios… “santos que van al cielo y no es por gracia de dios, ejemplo de constancia y valentía, y aunque no lo estén buscando llegan a santos, santos en vida”. El concepto hermano, en el otro tango… “pero sólo una familia y el hogar donde se guarda, puede hablarnos de esta mágica palabra… cuántos juegos, cuántas discusiones, cuántas ilusiones compartidas… a mis hermanos que no me lo toquen nadie, que ahí guardo la esencia, la herencia de nuestros padres”. Qué potito. La música de los cupleses sabe a película española de los setenta… “Menos cine y más misa” y un poco de segundo puente y “como el Libi no hay otro igual” y el nuevo papa, con chocos, defendiendo a los gais, “po ya no me va cayendo tan malamente”, en la tandita, tolón tolón, ding dong ding dong… Eduardo, ¡ya!, y vámonos con ese popu anclado, recluido y soñador entre cuatro muros, ese Cádiz oculto que no es de leyenda, mientras la vida palpita a las afueras. En cuanto a voces y afinación, y sobre todo música, este coro es para pecar. Otra cosa es que esas letras no terminan de motivar al personal. Palabra de candidato. Y el Bablé, un artista, se mete de qué manera en el papel y cómo lo vive… como lo viven y hacen vivir el Love y company con ‘EL QUE ENTRA NO SALE’, y el Subiela en
consulta, “no te olvides al niño”… y ahí sale el Carli, jeje… muriendo con los carnavales… “a mi Nissanpatrol, le he quitao una rueda, y ahora es tresporcuatro… mi mujer se quedó embarazá y le quise poner supersol en el bombo… y mi sueño sería decir algún día Juancarlo me ha echao…”. Todo un vendaval sobre las tablas, con muchas tablas… Un nuevo reto a la alcalda, tan dada a tirarse cubos de agua por encima por causas solidarias, en el pasodoble: “por una vez en la vida… mójese por los gaditanos”. Pummm. Atracan grandes cruceros, en el segundo, pero el más bonito, el paseo que te daba por la Bahía el Vaporcito… Esto sí que es, una gran consulta. La parienta liada con el Ramoni, y recogiendo una figurita del Juliopardo… “date la vuelta que te has llevado al Pacoli que estaba aquí probándose el tipo”, en los cupleses, como mejorables… “y el que no diga ole que se le seque la yerbabuena…”. Tontorrones con el ole ole ole de la Yerbabuena a tamaño real. La actuación, sin descanso entre coplas, es un todo de locura febreril… Caaaaái… con cameo del Purri, este era el Purri, el de carne y hueso… “del carnaval nunca se sale, del carnaval nunca se sale… mirando, riendo, escuchando, al carnaval tú te estás enganchando… del carnaval tú ya no sales”. Deja las mismas sensaciones que en prelis. Sensaciones insuperables por cualquier otro grupo esta temporada. Candidato, que tú tampoco sales… salvo que te persiga un au
uuuuuuuú… esto sí que es un engarce de popurrí malo malo de comparsa peor. Se presenta ya ‘LOBOS’, del pinturero Juanfernández… Lobos de mar, buscando en la mar lo que no encuentran en tierra. Sin colmillos. De primero, denuncia drama-pasodoble… “ellos son los invisibles, los que para nadie existen… y nos dan una bofetá a nuestra sociedad, cuando mueren de frío en un banco…a mí me da vergüenza ser un hombre que ante esto se calle”. Y otro pasodoble quejoso con aquellos que no le cantan a Cádi… “cómo que en carnaval, no se acuerdan cantar a su tierra natal… carnavalero, ay quién lo diría, si fueras marinero le cantabas, toditos los días”. Ya lo dice el dicho, no sabes lo que tienes, hasta que tu mujer te lo esconde… El típico cuplé que te encuentras ahí con un pibón, y acaba como los kindersorpresa, de metroymedio… candidato, otro para el saco. “Nainanananainananananá… yo voy donde el viento me lleve, a hacerle el amor a la mar, en busca de la libertad, mi vida y mi muerte sólo está en el mar…”. Con la esperanza por velero, ciudadano, súbete. Los pantalones están pidiendo ya una lavadora, observa el candidato. Eso sí que es un análisis sesudo de la actuación de los shavales… anda pírate al parque a echarle pan a los palomos, y con suerte, y sin ella, te topas con ‘LOS PENSIONISTAS SE LAS DAN DE ARTISTAS’. Gago, ¡a por todas!… “más corre el Gago que el mastín…”. Mitinera entra la parodia,
convenciendo a los jubilados con patatas y promesas, “otra cosa es que las cumpla”, y sobre los candidatos, “Frannosale… que es Frangonzález, que no que no, Fran-nosale… yo dije que Teófila no iba a salir, del Ayuntamiento… pa qué se va a presentar, si la conoce to Cádi ya”. Y de aquello, a comentar los viajes del imserso… “tiritrá tiritrá… me quedo con la humedá”. En los cupletillos, la Infantadelimón, la Pantoja, la Anamato… “no saben ná del marío y acaban pagando el pato… menos a mi mujé que de to se entera la hijadeputa”; y “ya ha llegado Canalsur, la gente está acongojada, nadie se fía después de las campanadas…. en mi casa nadie pudo comerse las doce uvas, menos mi mujé que de to se entera la hijadeputa”, jeje… pastillero, pastilleeeero. Y un popurrí, cantado, de tema libre… “eeees una lata el trabajar, peor es levantarse y no tener que hacer ná… los que no saben qué hacer con el tiempo libre son el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía”, pummm… “creo que me va a da, algo de corazón… si no me ves por la calle, estoy en la cientodos”. Grande estos artistas pensionistas. Cuarteto, cuarteto, cuarte-to. No lo repita más veces, candidato, que no somos mancos… somos, to modestos, somos‘LOS IMPRESCINDIBLES’, también, aro… somos intoxicados con tanta humareda, ajuúuu ajuuúuu… “Aquí están los derrotaos… hay quien lucha una vida entera, escribiendo su relato desde el anonimato, un
farol que alumbra en un rincón de la madrugada, héroes de andar por casa, los que afrontan la vida con alegría, aunque la vida siempre les dé la espalda… siempre se levanta, aprieta los dientes y afila sus lanzas… siempre dispuesto a luchar, la vida entera”. Qué cosita de presentación, qué gustirrinín, al ataque. Bienvenido bienvenido. Y tu mare sigue loca buscando la espumadera… Un pasodoble corazóndemelón, pero sin topicazos, desde la igualdad… “la que jala de mí cuando caigo, y me impide tirar la toalla… permíteme vivir cada día de esta vida junto a ti… y envejecer contigo”. Y de segundo, un pasodoblón con voltereta incluida jarto de tanto metacarnaval, de un concurso que se mira al ombligo, ciego y sordo de lo que pasa fuera, de lo que de verdad importa, con un arranque de miedo… “cuando un coplero reniega del teatro, y vuelve millonario con el rabo entre las piernas… y ahora que tu atención ya he captado, te diré que eres de Europa la capital con más paro”, infravivienda, pobreza, propaganda en la tele local, políticos mentirosos… “quédate con los poetas que te cantan las miserias de esta tierra, porque ese carnaval de concurso con su mierda y su maldad, a mí me da vergüenza”. Fuuuuu. En la tanda de cupleses, aquel que recurre al famoso anuncio de la lotería de navidad, el cafelito, el sobre… “ventiún euros es el café, no veas si es caro el hijoputa”; y otro pantojil, echando de menos al Juliánmuñoz, por ahí abajo, bigotón… “Guarda tu bandera blanca porque están pidiendo guerra guerra guerra…”. Y lujazo combativo ese popu… “quién no tiene un dragón… en guardia, que viene el dragón… al ataque al ataque al ataque al ataque, la esperanza de un pueblo no la pueden quemar, a prueba de fuego mi gente invencible, que nunca se mueran los imprescindibles”. Ayyy… candidato, imprescindible imprescindible es pulsarme un intro en condiciones, ¡mi reino por un intro!… y por un bocata de chope.
“YO ESTOY GORDA… DE LA PENA”
Las 3.17 horas. Baja el telón. Baja la tensión. Candidato, que se nos acaba el chollo… y el libro de citas célebres. Noquéame con alguna: “He llegado por fin a lo que quería ser de mayor: un niño”, dicen que dijo Joseph Heller. Méteme el pipo.
DIARIO Bahía de Cádiz
No hay comentarios