-Una nueva temporada a bordo de la dirección de la comparsa junto a Faly Pastrana. Os llamaréis para el 2015 ‘Sin límite’. ¿Qué tal van los ensayos? ¿Tenéis límite este año?
Los ensayos van viento en popa, la verdad es que esta comparsa siempre se ha caracterizado por su seriedad y rapidez a la hora de trabajar y este año no iba a ser menos…A falta de la ultima cuarteta tenemos ya el popurrí montado y la presentación
Nuestra intención ha sido “no tener límites” nunca….siempre intentamos superarnos y este año será de igual manera.
-¿Qué funciones realiza Carmen Jiménez en la comparsa como directora?
Bueno, como siempre digo, yo tengo el papel un poco de la “mala” jajajajajajaja…No hombre, ahora en serio…yo me encargo un poco de todo…hablar con artesanos, maquilladoras, llevar al grupo, ayudar a Faly en el tema de la afinación…
De Luis Ripoll he aprendido una de las cosas más bonitas del carnaval: la humildad
-¿Cómo valoras el año de Óyeme, fue como esperabas?
Óyeme, fue una comparsa que llegó donde tenía que llegar, que es al corazón de todo el que nos escucho.
-¿Os sentís justamente valoradas por el jurado del concurso?
Bueno, creo que aún no ha habido ninguna comparsa de mujeres que haya dado un pelotazo para colarse al menos en una final…Pero sí creo que si mi comparsa fuera cantada por un grupo de hombres, estos dos años atrás otro gallo hubiera cantado…
-Respecto al grupo, existen novedades respecto al pasado año ¿Quiénes han entrado y quienes han salido?
Si bueno, hemos tenido muchas incorporaciones, de hecho casi la mitad del grupo es nuevo, algo que a Faly y a mí nos dio mucho miedo al principio porque con el grupo anterior estaban perfectamente compactadas las voces pero bueno, fue todo un reto al que nos enfrentamos ambos con muchas ganas y creo que hemos conseguido un grupo bastante completo en todos los sentidos.
Hay gente que se ha ido y otras personas a las que les hemos que dar un golpecito en la espalda. Se echan de menos a muchos componentes pero ellos siempre serán parte nuestra.
-Sobre la catalogación de tu comparsa, ¿prefieres que se le llame mixta, unisex o simplemente comparsa?
Comparsa, rotundamente.
Si las mujeres nos uniéramos en vez de perder nuestro tiempo en mirarnos mal, ganaríamos mucho mas
-Cada vez son más las mujeres que se animan a cantar en el falla, pero aún queda algo lejano las mujeres en la chirigota o el cuarteto ¿a qué crees que es debido?
Creo que causa respeto y que hay miedo de servir de cachondeo de todo un teatro. Este año Faly, trae al teatro una chirigota de Algeciras que está bastante simpática, así que atentos!
-Antes, parte de vuestro grupo había salido con Luis Ripoll, ¿qué diferencias notas en la forma de trabajar de entonces a la de ahora con Fali?
Muchísimas…la diferencia de edad es básica. Luis trataba los temas de una manera acorde a su edad claro está, y Faly los enfoca de otra mucho más cercana a la nuestra. Faly es, como yo le digo, un “pejiga” de esto, y en verano tiene casi medio repertorio terminado…Luis es otra historia pa eso, él va más al día día…
De todas formas y sin menospreciar a ninguno de los dos, de ambos he aprendido mucho y a Luis lo quiero como un padre, porque me ha enseñado una de las cosas más bonitas del carnaval, la humildad.
-¿Consideras a tu autor, como uno de los jóvenes talentos que revolucionará la modalidad? ¿Con qué autor de los grandes le ves similitud?
Si, por supuesto, creo que Faly va dando pasos lentos pero firmes en esta modalidad y que llegará lejos, aunque me temo que para conseguirlo tendrá que ser con un grupo de hombres. Faly no se me parece a nadie, tiene su sello propio y es algo que se agradece en los tiempos que corren en los que la gran mayoría quieren imitar.
-¿Cómo es la relación con las otras comparsas femeninas ‘rivales?
Te mentiría si te dijera que todas quedamos para tomar café jajajajaja…Hay de todo, con algunas nos llevamos muy bien y con otras apenas hay relación. Por mi parte, ese “pique” queda única y exclusivamente en las tablas (al igual que con el resto de agrupaciones) si las mujeres nos uniéramos en vez de perder nuestro tiempo en mirarnos mal, ganaríamos mucho mas, la verdad.
-Si pudieras traerte una voz cualquiera a tu comparsa que pudieras elegir ¿a quién sería?
Podría decirte muchas, de coros, de la Comparsa de las niñas del Mateo, de las comparsas de Sevilla…hay muchas niñas/mujeres que cantan divinamente pero si tuviera que quedarme con alguna…me quedaría con La Lova o con Mamen Seren…voces muy particulares con las que algún día me encantaría compartir tablas.
Cambiaría tantas cosas del COAC que necesitaría tres entrevistas
-Una agrupación de la historia en la que te hubiera gustado haber participado como componente
Encajebolillos o Calle de la Mar (aunque cualquiera de Martínez Ares me valdría)
-¿Crees que estamos demasiado intoxicados de carnaval entre tantos dúos, tríos y antologías?
Creo que hay lugar para todo y todo enriquece la fiesta. Los concursos de antologías han existido siempre…Lo otro es algo quizás más novedoso, y a lo mejor ya se está abusando, y como todo abuso eso no es tan bueno….
-¿Qué cambiarías del actual formato del COAC?
Cambiaría tantas cosas que necesitaría 3 entrevistas para decirlas….XD
-La evolución del carnaval de hace 15 años hasta el actual ¿ha sido positiva o negativa?
Para algunas cosas la evolución ha sido para bien y en otras cosas para mi gusto ha sido totalmente negativa. Lo positivo y , hablando de la parte que me toca de cerca, hace 15 años era prácticamente impensable que una comparsa de mujeres tuviera la repercusión social que tiene a día de hoy
Como nota negativa, las redes sociales han enturbiado mucho todo…y como eso, el aficionado meon-fanático
-Algo que quieras decirle a los lectores de El viejo lavaero
Pues nada, que muchas gracias por querer hacerme esta entrevista, que es todo un lujo….Espero que leáis esta entrevista “sin límite alguno”. Gracias de corazón!
Foto: Víctor López
memoriasdeunbar
No hay comentarios