Julio Pardo, el general del coro

Apoyanos y darnos a conocer compartiendo en tus redes sociales. Todo el Carnaval de Cádiz lo encontrarás aqui

Julio Pardo, el general del coro
Julio Pardo - El Viejo Lavaero
Con semblante imponente, bigote recio cuando está en lo suyo pero de corazón afable. Julio Pardo Melero enfila su trayectoria sobre el Gran Teatro Falla con el paso firme de un general, de aquel que deja una huella certera por donde pisa. Su currículum en la modalidad del coro bien demostrado lo deja, no es un cualquiera en esto, sino uno de los más laureados de la historia del Carnaval de Cádiz.
Su impronta se ha marcado a fuego en la fiesta, decir ‘coro’ para alguien que incluso no siga su modalidad y tuviera que decir un nombre seguramente se quedara con el suyo. En su modalidad ha sido muy complicado hacerle sombra, numerosos han sido los años en los que este autor ha recibido el primer premio del concurso en tres y hasta en cuatro ocasiones consecutivas, algo que no ha conseguido igualar nadie. Partícipe en el 95% de sus finales, Julio Pardo se ha convertido ya en un clásico de la modalidad y de la fiesta junto a los grandes nombres de Antonio Martín, Ares, Selu, Love o Yuyu.
Pero lejos de todo esto, este triunfalismo rotundo no es fruto de la mera casualidad o el azar. Julio Pardo ha tenido durante toda su historia una de las mejores cuerdas de voces en su totalidad de registros. Sus ensayos según cuentan gente de antaño eran muy pero que muy exigentes, el compromiso máximo… y una lista de espera interminable para poder acceder a él. Este coro, en lo que hoy podemos ver algo habitual, fue de los primeros en incorporar reservas en sus filas, los componentes iban rotando durante los distintos pases del teatro e incluso había componentes que únicamente salían para la calle. Este gran abanico de posibilidades ha sido muy beneficioso a lo largo de los años como demuestran tantísimos premios.
Los-cabrones-Julio-Pardo-El Viejo Lavaero
Coro Los Cabrones
A su lado, un escudero fiel, un gran letrista como es Antonio Rivas, un hombre que sabe moverse como pez en el agua en el concurso. Administra y dosifica como nadie los temas que se deben de cantar y en el momento que deben hacerse. Un general firme aliado con uno de los grandes estrategas de la fiesta, como ven el triunfo está más que asegurado.
Su coro se destaca por la fuerza de sus tenores y segundas, la profundidad de los bajos y una melodía embaucadora. La música siempre suele ir muy bien ligada al tipo, éstos suelen ser siempre muy vistosos. Si son un poco más ‘simples’ o con menos detalles, entra en juego una excelente puesta en escena y una armonización durante el repertorio que hace que uno no se quede dormido pese a que los popurrís de los coros tengan fama de ser los perfectos substitutos del lexatin como decían los hermanos Márquez Mateos.
Julio Pardo avanza imparable sobre el concurso, con letras directas cuando la ocasión lo merece, no pierde la ocasión de la crítica por lanzar un piropo o conseguir más puntos, apunta con el dedo hacia los culpables, mientras su grupo con esa fiereza vocal parece hacer más rotundas sus coplas. Así es Julio Pardo, un general que camina impasible en busca del próximo premio, en busca del próximo aplauso y deleite del público que lo espera con ansias año tras año para que su majestad el tango retumbe entre las bambalinas del teatro y entre las esquinas de la calle Libertad.

memoriasdeunbar

No hay comentarios