David Amaya: “Los organizadores del Falla deber ser valientes y si quieren hacer un Concurso local que lo hagan”

Apoyanos y darnos a conocer compartiendo en tus redes sociales. Todo el Carnaval de Cádiz lo encontrarás aqui

David Amaya: “Los organizadores del Falla deber ser valientes y si quieren hacer un Concurso local que lo hagan”
David Amaya es uno de esos gaditanos que un buen día emigraron a otros lugares pero que no puede vivir sin su Carnaval. De hecho cuando estaba ensayando y a punto de debutar en el Falla se tuvo que marchar a Córdoba. Aquello le marcó tanto que no se lo pensó y acabó pisando las tablas del coliseo gaditano. Un año, y otro y otro…. Nadie acaba con su afición y eso que se ha llevado algunos palos e incluso se ha visto rodeado de policías en el Teatro. Ahora ha vuelto a ser reelegido recientemente presidente de la Asociación de Autores en la capital de la Mezquita.
-¿Cómo se lleva ese venenillo del Carnaval en la distancia?
-Se va llevado porque se combate. Yo procuro no faltar a mi cita con el Falla. He tenido momentos mejores y algunos muy malos que no se los deseo ni a mi peor enemigo pero ahí seguimos pese a que dejé mi Tacita hace 25 años.
-¿Si le pregunto por alguna modalidad favorita?
-Da igual. He hecho de todo. Coros, comparsas, chirigotas y cuartetos. Cuando me apetece lanzarme a una aventura lo hago. Me gusta variar así que cuando me harto cambio de modalidad.
-Y ahora reelegido presidente de la Asociación de Autores del Carnaval de Córdoba
-Efectivamente afronto un nuevo mandato y muy ilusionado con la enorme tarea que tenemos por delante. Se ha hecho un buen trabajo y tenemos que seguir avanzando
-¿Cuáles son sus proyectos inmediatos?
-Hemos creado una Escuela de Carnaval donde lo aprenden todo, incluso a tocar instrumentos. Estamos consiguiendo crear afición. A ello contribuye el buen nivel que muestran habitualmente las agrupaciones que acuden a participar en el Concurso de Agrupaciones de Cádiz, sobre todo la comparsa de Miguel Amate y Rafael Aranda. Algún año sonará la flauta y se meterán en alguna Final.
-¿Y allí también en Córdoba hay reglamentos estrictos con las agrupaciones foráneas?
-En absoluto. Eso solo pasa en Cádiz y es surrealista. No sé como alguien puede pensar que es una falta de respeto cantar en otros lugares antes que en Cádiz. Entonces los ensayos generales no existirían. Es una norma más bien pensada para los tipos que para los repertorios porque éstos se pueden escuchar antes en cualquier local.
-¿Se siente maltratado?
-Muchísimo y además no lo entiendo. No concibo que cantar antes en otro lugar sea un desprecio al Concurso cuando hay algunas agrupaciones de Cádiz que le faltan al respeto al Concurso por el nivel que llevan. También creo que los organizadores del Falla deben ser valientes y si quieren hacer un Concurso local que lo hagan. Quiero cantar en Cádiz, la cuna de libertad y sin cortapisas. A mi madre le encanta que cante en mi tierra y a las madres de los compañeros de Córdoba les encantan que sus hijos canten en Cádiz.
-¿Ha tenido momentos mejores y peores en el Concurso verdad?
-Hombre después de tantos años hay de todo. Me he llevado grandes alegrías como el año deQué pelotazo cuando pasamos a cuartos o en 2002 cuando pasé a semifinales con Los papafritas. Entonces no había cuartos.
-¿Quizás lo de Qué pelotazo le vino bien para olvidar lo del año anterior?
-Así fue. Fue una comparsa en la que participamos unos cuantos como El Canijo, Luis Rivero o Alvarado. El año anterior lo pasé muy mal con Los mon amour. El resultado sobre las tablas fue extraordinario e incluso me llevaron a camerinos y allí me estaban esperando gente de la trayectoria de Paco Mora, Antonio Procopio o Juan Lucena para felicitarme. Y otros amigos de mi edad como Vera, Piulestán y Bienvenido que me apoyaron en todo momento. Sin embargo, hubo un sector de público que entendió que estábamos traicionando al Falla por haber cantado en Córdoba y vulnerar la norma. Cuando pasamos a cuartos tuve que soportar amenazas de gente e incluso tuvimos que venir a cantar escoltados por la policía.
-Al final les descalificaron…
-Sí, pero también fue surrealista. A Villanueva le dije directamente que la descalificación me la debía comunicar el presidente del jurado según el reglamento que tanto aplican al pie de la letra. Sin embargo no me llegó oficialmente hasta después de la celebración de la Final.
-¿Cree que eso perjudica al Carnaval de Cádiz?
-Evidentemente. Se rompe una buena hermandad entre ciudades por culpa del chauvinismo de unos pocos.
-¿Entonces algo falla en el Falla?
-Está claro. No es normal que falte la gente que está faltando. Basta el ejemplo del día de la Final. No se canta una sola letra en condiciones. Las ausencias debilitan el Concurso.

No hay comentarios